Es producto de una investigación en archivos públicos y privados, así como de entrevistas con testigos presenciales, descendientes de protagonistas y conocedores del tema. Su tesis principal radica en que Ciudad Cuauhtémoc es el resultado de la dinámica posrevolucionaria, a partir de los caminos cruzados entre la Hacienda de Bustillos luchando por sobrevivir o liquidarse en las mejores condiciones, los agraristas militantes bajo la guía de Belisario Chávez y el establecimiento de las colonias menonitas provenientes del Canadá. De estos actores a menudo en conflicto surgió un poblado en el que no existieron vencedores ni vencidos, sino una sociedad vigorosa que mira al porvenir con optimismo.
Réplicas y consultas con el autor: pedrocastro3131@gmail.com

ISBN: 970-654-559-X
Editorial: CONACULTA-FONCA- Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2000 132 pp., planos, ilustraciones

Índice
Prólogo
-
- Los orígenes remotos
- Los motivos agrarios del presidente Obregón
- Un agrarista llamado Belisario Chávez
- La Hacienda de Bustillos, Obregón y Der Mennoniten
- La colonización menonita
- El presidente Obregón interviene
- Los acuerdos con los agraristas